FILOSOFÍA Semana N° 10
Contenidos:
ToggleFilosofía en Latinoamerica y Perú
Filosofía Latinoamericana y Peruana: Un Análisis de la Escolástica y el Debate de Valladolid
En la semana número 10, estudiaremos la filosofía latinoamericana y peruana, dividiéndola en tres partes. Comenzaremos con la Escolástica y la administración del Romanticismo.
Hasta ahora, hemos explorado principalmente la filosofía occidental y europea, pero en esta clase, analizaremos las reflexiones de filósofos peruanos y latinoamericanos. La filosofía en esta región se enfrenta a dos grandes problemas: el origen y la originalidad.
Comenzando por el primer problema, nos preguntamos si existió filosofía en Perú antes de la llegada de los españoles. La filosofía peruana y latinoamericana se centra en esta cuestión. En este sentido, se debate si los indígenas americanos eran considerados seres humanos antes de la llegada de los españoles.
La filosofía incaica y latinoamericana presenta una cosmovisión mítico-religiosa, a diferencia de la filosofía griega que critica los mitos. Esta diferencia se hace evidente al analizar los argumentos de Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas durante el Debate de Valladolid.
Ginés de Sepúlveda niega la humanidad del indio argumentando que carecen de razón, artes, ciencia y que practican rituales salvajes. Por otro lado, Bartolomé de las Casas defiende la humanidad del indígena destacando su racionalidad, arte, ciencia y capacidad para elegir el cristianismo.
Finalmente, el debate concluye a favor de Bartolomé de las Casas, reconociendo a los indígenas como seres humanos. Él critica la violencia impuesta por los españoles y aboga por predicar el cristianismo a través del amor y el respeto.
La Escolástica, caracterizada por la supremacía de la fe sobre la razón, llega a Latinoamérica influenciada por Tomás de Aquino. Sin embargo, en esta región, su propósito era justificar la conquista. Se discuten temas como la humanidad del indio y la justicia de la guerra emprendida contra ellos.
En conclusión, la filosofía latinoamericana y peruana ofrece una visión única y valiosa que debemos analizar y comprender. El debate de Valladolid resalta la importancia de reconocer la humanidad de todos los individuos y promover la tolerancia y el respeto entre culturas.
Video de Filosofía S10 P 1/5
Filosofía de la Ilustración y el Romanticismo en América Latina: Reformistas, Separatistas y la Soberanía Política
Exploramos dos importantes corrientes filosóficas: la Ilustración y el Romanticismo, y su impacto en América Latina durante un período de cambios cruciales en la historia de la región.
La Ilustración se caracteriza por la primacía de la razón sobre la fe en la filosofía occidental europea, representada por figuras como Rousseau, Montesquieu e Immanuel Kant. Sin embargo, en América Latina, la Ilustración tomó un enfoque centrado en la independencia política, dividiéndose en dos grupos: reformistas y separatistas.
Los reformistas buscaban mejorar el sistema virreinal existente, mientras que los separatistas estaban decididos a poner fin al dominio del virreinato. La analogía de una relación interpersonal ayuda a comprender esta distinción, donde los reformistas quieren mejorar la relación pero continuar en ella, mientras que los separatistas están listos para poner fin a esa relación.
El representante de los separatistas es Vizcardo y Guzmán, autor de la famosa “Carta a los españoles americanos”, donde expone la injusticia de que la riqueza generada en América por los españoles americanos (criollos) se dirigiera a España en lugar de beneficiar a los que la habían conquistado. Por tanto, Vizcardo y Guzmán abogaba por la rebelión y el fin del sistema virreinal.
Por otro lado, el Romanticismo, caracterizado por dar prioridad a los sentimientos sobre la razón, no tuvo un impacto significativo en América Latina debido a que la región recién había logrado su independencia y estaba enfocada en cuestiones más políticas que intelectuales. Sin embargo, el Romanticismo en Europa fue influenciado por figuras como Goethe, quien enfatizó el conflicto entre las facultades racionales y emocionales.
El romanticismo en América Latina se manifestó en el problema de la soberanía política. Los liberales democráticos abogaban por una república democrática, mientras que los conservadores preferían un modelo monárquico. Bartolomé Herrera, defensor de los conservadores, sostenía la “soberanía de la inteligencia”, que afirmaba que la mayoría ignorante debía respetar la autoridad de la minoría culta, como lo haría con las figuras de autoridad en la sociedad.
En conclusión, durante el período de la Ilustración y el Romanticismo en América Latina, la filosofía se entrelazó con la política y los debates sobre independencia, soberanía y gobierno. Los separatistas lucharon por la independencia política, mientras que los conservadores abogaron por una autoridad basada en la inteligencia. Estos ideales influyeron en el destino de la región y dejaron un legado filosófico significativo en la formación de América Latina como nación independiente.
Video de Filosofía S10 P 2/5
Crítica a los Conservadores y el Positivismo en el Perú
Se abordan diversas corrientes filosóficas y se realiza una crítica a los conservadores. Además, se destaca la importancia del positivismo en el Perú, especialmente en el contexto de la reconstrucción nacional tras la guerra con Chile.
El profesor comienza analizando el pensamiento crítico hacia los conservadores, que incluye a los liberales que defienden la soberanía popular y la igualdad entre todos los ciudadanos. Los liberales creen en la posibilidad de elegir a representantes en un sistema de república democrática, en contraposición a la visión conservadora que aboga por una monarquía y establece una jerarquía basada en la inteligencia.
Luego, se aborda el positivismo en la filosofía europea, que considera a la ciencia como el modelo de saber. En el Perú, el positivismo surge como una respuesta a la necesidad de reconstrucción nacional después de la guerra contra Chile. Se menciona que existen dos corrientes: el positivismo universitario, representado por pensadores ajenos a la universidad, y el positivismo no universitario, representado por catedráticos universitarios, como Manuel González Prada.
Manuel González Prada es reconocido como un pensador positivista que aboga por la difusión de las ciencias en la universidad y critica la metafísica y la filosofía tradicional. También reflexiona sobre el problema del indio, reconociendo su carácter no solo educativo sino también económico, sugiriendo que la tierra tiene un papel fundamental en la cuestión indígena.
Asimismo, se resalta que González Prada era un pensador anarquista, que buscaba abolir la religión, el estado, la iglesia y la propiedad privada, en oposición al marxismo que justificaba la violencia y supeditaba al individuo a su clase social.
Otro destacado pensador es Manuel Vicente Villarán, quien defiende una educación técnica para la mayoría de la población, ya que considera que el Perú necesita desarrollar su industria y no solo depender de la exportación de materias primas.
En conclusión, este resumen abarca la crítica a los conservadores, la presentación del positivismo como corriente filosófica relevante en el Perú, y las ideas de pensadores como Manuel González Prada y Manuel Vicente Villarán, quienes influyeron en la concepción de la educación y el desarrollo económico del país.
Video de Filosofía S10 P 3/5
Espiritualismo y Movimientos Sociales en la Filosofía Peruana
Exploraremos el periodo del espiritualismo y los movimientos sociales en la filosofía peruana.
El espiritualismo, cuyo fundador fue Henri Bergson, se basa en tres ideas fundamentales: el espíritu como fundamento de la realidad ontológica, la libertad como manifestación del espíritu en ética y deontología, y la intuición como medio de conocimiento en sociología ética deontológica. En el contexto peruano, el espiritualismo surgió como una crítica al positivismo, siendo Alejandro Deustua el máximo representante de esta corriente. Deustua, catedrático y rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, resumía su filosofía con el lema “orden y libertad”. En su perspectiva, la libertad se manifiesta a través de la creación estética, permitiendo la expresión sin límites ni barreras.
La filosofía de Deustua influyó no solo en la esfera filosófica sino también en los vanguardistas literarios del siglo XX, cuyas reflexiones estéticas fueron interesantes y detalladas. Además, Deustua reflexionó sobre la política y defendió una educación moral como solución a la crisis de valores y corrupción en el Perú. Esta educación moral estaba destinada a una élite espiritual, en contraposición a la visión de Manuel Vicente Villarán, quien abogaba por una educación técnica para la mayoría.
El sexto periodo de la filosofía peruana está marcado por el surgimiento de los grandes partidos políticos, entre ellos el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) y el socialismo. El APRA fue fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre en 1924 en México y luego se convirtió en un partido político peruano en 1931. Inicialmente, Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, fundador del partido socialista en 1928, eran marxistas, pero luego difirieron en sus enfoques.
El debate entre Mariátegui y Haya de la Torre se centró en quién aplicaba genuinamente el marxismo. Haya de la Torre cambió de corriente y adoptó un método basado en el espaciotiempo histórico, mientras que Mariátegui se mantuvo fiel al materialismo histórico. Este último sostenía que la estructura económica determina la superestructura, lo que significa que las ideas están influenciadas por las condiciones materiales.
En resumen, el periodo del espiritualismo en la filosofía peruana estuvo representado por Alejandro Deustua y su énfasis en la libertad y la creación estética. Por otro lado, los movimientos sociales y políticos se manifestaron a través de partidos como el APRA y el socialismo, fundados por Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, respectivamente, quienes mantuvieron debates sobre el enfoque del marxismo y la conducción de la revolución.
Video de Filosofía S10 P 4/5
¿Existe una Filosofía propia de Latinoamericana?
Filosofía Latinoamericana: Autenticidad y Originalidad
En este curso de Filosofía, nos adentramos en la tercera parte: ¿Existe o no la filosofía latinoamericana auténtica? Es un debate que ha perdurado en el tiempo y cuenta con distintos puntos de vista. Algunos intelectuales, como el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy, argumentan que no existe una filosofía original en Latinoamérica, sino que ha sido limitativa e imitativa de modelos occidentales.
Salazar Bondy señala que la filosofía latinoamericana ha tendido a copiar los modelos de pensamiento que surgieron en Europa, sin abordar de manera adecuada sus propios problemas. Un ejemplo claro es cómo se ha ignorado el tema del indígena en el pensamiento filosófico latinoamericano, mientras que en Europa sí se han debatido problemas propios de su contexto.
El concepto de alienación también se aborda en este contexto, donde la dependencia económica de Latinoamérica respecto a los Estados Unidos y el bloque occidental ha generado una dominación cultural que impide el desarrollo de una filosofía auténtica y original.
Por otro lado, el filósofo Leopoldo Zea defiende la existencia de una filosofía latinoamericana auténtica. Zea argumenta que los filósofos latinoamericanos han adoptado modelos occidentales, como el marxismo, pero han aportado su sello propio, discutiendo problemáticas que son específicas de la región, como el problema del indígena.
Así, la pregunta sobre la autenticidad de la filosofía latinoamericana queda abierta para la reflexión de los estudiantes. La independencia económica se presenta como una condición necesaria para alcanzar una verdadera independencia cultural y filosófica. En última instancia, es un reto para los jóvenes reflexionar y aportar sus propios pensamientos a esta discusión en curso.
Video de Filosofía S10 P 5/5
Ejercicios de Filosofía Semana 10
Ejercicios de Filosofía: Periodo Escolástico de la Filosofía en el Perú y su Representación
Abordamos ejercicios sobre la filosofía en el Perú, centrándonos en el periodo escolástico. Se discute el debate sobre la humanidad del indio durante esta época y cómo dos importantes representantes, Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas, tenían perspectivas opuestas al respecto. Mientras que Bartolomé de las Casas defendía la humanidad de los indígenas, Ginés de Sepúlveda sostenía que no eran seres humanos.
Luego, se relaciona el periodo de la ilustración en el Perú con su representante, Hipólito Unanue, quien abogaba por la independencia política. Además, se menciona a Juan Pablo Vizcardo y Guzmán como representantes de los separatistas. Así, los estudiantes aprenden sobre los pensadores clave de esta época.
Otro tema abordado es el romanticismo en el Perú, con su objeto de estudio centrado en la soberanía política. Se destacan los representantes conservadores, Bartolomé Herrera, y los liberales, Benito Lazo. Los ejercicios permiten relacionar el periodo con los nombres de los pensadores y comprender sus ideas políticas.
El positivismo también es analizado, con Manuel González Prada como su máximo representante. Se enfatiza cómo este movimiento revaloraba la ciencia y criticaba la metafísica y la religión, considerándolas estadios superados. Los estudiantes deben identificar las afirmaciones correctas sobre el influjo positivista en el Perú, relacionándolas con la filosofía del país.
Finalmente, se aborda el espiritualismo, representado por Alejandro Deustua. Se explora cómo este autor defendía sus ideas y cómo se relacionan con el contexto filosófico peruano.
En resumen, estos ejercicios de filosofía en el Perú ayudarán a los estudiantes a comprender y relacionar los periodos y representantes clave, y a profundizar en la influencia de diversas corrientes filosóficas en el país. Conocer la historia filosófica del Perú es fundamental para desarrollar un pensamiento crítico sólido.
Video de Filosofía S10 Ejercicios
EJERCICIOS DE FILOSOFÍA Semana N° 10 (Completo) Ciclo 2017 II
Historia de la Filosofía Latinoamericana: Periodos y la Autenticidad Cultural
Exploraremos la historia de la filosofía latinoamericana desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Augusto Salazar Bondy, un eminente filósofo peruano, destaca que la cultura latinoamericana ha estado marcada por la dominación, mostrando tendencias imitativas, falta de creatividad, inautenticidad en sus productos y desequilibrios en sus valores.
La filosofía latinoamericana ha enfrentado dos problemas fundamentales. En primer lugar, se ha cuestionado desde cuándo existe una filosofía auténticamente latinoamericana. Los periodos filosóficos, como la escolástica y el positivismo, se han asociado con influencias europeas. Sin embargo, destaca la figura de Mariátegui como precursor intelectual de la filosofía de la liberación.
En segundo lugar, se debate la autenticidad de la filosofía latinoamericana. La influencia de las corrientes europeas ha llevado a la imitación y falta de una corriente propia con repercusiones globales.
La dominación cultural sigue presente en la actualidad, afectando la ciencia, la filosofía, la ética, el derecho, la religión y el arte en Latinoamérica. Salazar Bondy plantea la necesidad de superar la dependencia económica y la imitación cultural para fomentar una filosofía auténticamente latinoamericana.
A lo largo de los siglos, los filósofos latinoamericanos han buscado la liberación cultural, reflexionando sobre la identidad propia y cuestionando la imitación y dependencia de las corrientes europeas. Aún en la actualidad, la búsqueda de una filosofía auténtica continúa, tratando de romper con la dominación cultural y forjar una identidad propia en la región.
La reflexión sobre la autenticidad de la filosofía latinoamericana invita a una comprensión profunda de la historia y el contexto cultural de la región, lo que sigue siendo un tema de relevancia en la actualidad.