HomePsicologíaPsicología Semana 16 Pre San Marcos (UNMSM)

Psicología Semana 16 Pre San Marcos (UNMSM)

PSICOLOGÍA Semana N° 16

Adolescencia y Adultez Temprana

Psicología: Desarrollo humano en la adolescencia – Cambios físicos, cognitivos y psicosociales”

En esta oportunidad, vamos a desarrollar la semana decimosexta, que trata sobre el tema de desarrollo humano 2. Ustedes recordarán que la semana pasada abordamos el desarrollo humano uno, que comprendía conceptos generales sobre el desarrollo y las cuatro primeras etapas: etapa prenatal, infancia, niñez temprana y niñez intermedia. Hoy vamos a desarrollar las cuatro últimas etapas que nos faltan: adolescencia, adultez temprana, adultez intermedia y adultez tardía o senectud.

Comencemos con la etapa de la adolescencia, una de las etapas más bonitas y mágicas del ser humano. Durante la adolescencia, los adolescentes adquieren mayor fuerza y capacidad de pensamiento, lo que a menudo pone a los padres en aprietos. Además, comienzan a enfocarse en sus sentimientos y emociones, experimentando su primer amor. Metafóricamente, la adolescencia se considera un segundo nacimiento, ya que el adolescente se da cuenta de que el mundo va más allá de su familia y colegio, y comienza a pensar en el futuro y en los valores, desarrollando un sentido de justicia y equidad.

La adolescencia se considera una etapa de transición entre el mundo de la infancia y el mundo adulto, en la que el adolescente debe adquirir habilidades sociales y conocimientos que le servirán en su vida adulta. Esta etapa abarca desde los 12 hasta los 19 años de edad.

En la dimensión física, durante la adolescencia se experimentan profundos cambios físicos, hormonales y fisiológicos, conocidos como pubertad. Este período suele durar aproximadamente dos años y medio. Algunos de los cambios característicos son el estirón, en el que los adolescentes experimentan un crecimiento rápido en estatura, volviéndose más altos y delgados. También se inicia la capacidad reproductiva, marcando la diferencia más significativa de la pubertad. En las chicas, la pubertad comienza alrededor de los 10 u 11 años, mientras que en los chicos, comienza alrededor de los 12 o 13 años.

En cuanto a las características sexuales, durante la pubertad se desarrollan tanto las primarias como las secundarias. Las características sexuales primarias se refieren a los cambios en los órganos reproductivos, como la ovulación en las chicas y la producción de espermatozoides en los chicos. Las características sexuales secundarias son los cambios físicos que diferencian el cuerpo de un hombre y una mujer, como el desarrollo de los senos y el ensanchamiento de las caderas en las chicas, y el ensanchamiento de los hombros y el cambio de voz en los chicos.

En la dimensión cognitiva, durante la adolescencia se producen dos cambios importantes: la aparición del pensamiento operacional formal y el razonamiento moral. El pensamiento operacional formal se refiere al desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo a partir de los 12 años. Los adolescentes comienzan a proyectarse hacia el futuro y a reflexionar sobre diferentes perspectivas y situaciones. También se vuelven menos reactivos y más reflexivos, planteando hipótesis y teorías. Sin embargo, en los primeros años de la adolescencia, el pensamiento sigue siendo egocéntrico, centrado en sí mismos.

En la dimensión psicosocial, los adolescentes experimentan el fenómeno de la atracción sexual, ya que las características sexuales secundarias influyen en el desarrollo de la atracción hacia el sexo opuesto. Además, se producen dos características importantes: la fabulación personal y la audiencia imaginaria. La fabulación personal se refiere a la tendencia de los adolescentes a crear mundos posibles y a plantear hipótesis, mientras que la audiencia imaginaria se refiere a la creencia de que los demás están constantemente observando y juzgando sus acciones.

En resumen, la adolescencia es una etapa de desarrollo humano que abarca desde los 12 hasta los 19 años. Durante esta etapa, se experimentan cambios físicos, cognitivos y psicosociales significativos. Es importante comprender y acompañar a los adolescentes en este proceso de transición hacia la adultez, brindándoles el apoyo y la orientación necesarios para su desarrollo integral.”

Adolescencia y Adultez Temprana

Características del Desarrollo Adolescente y Adultez Temprana

En esta lección de psicología abordaremos las características del desarrollo adolescente y la adultez temprana. El período de la adolescencia se caracteriza por una serie de cambios cognitivos, emocionales y sociales, los cuales tienen un impacto significativo en la vida de los jóvenes. Además, exploraremos la transición hacia la adultez temprana, que abarca desde los 20 hasta los 40 años de edad.

Durante la adolescencia, los individuos experimentan un sentimiento de poder y una sensación de invulnerabilidad. Los jóvenes suelen creer que no les sucederá nada malo, que los problemas solo afectarán a los demás. Esta actitud puede llevar a comportamientos imprudentes y arriesgados, ya que los adolescentes tienden a subestimar los peligros y las consecuencias de sus acciones. Por ejemplo, muchos accidentes ocurren en esta etapa debido a la falta de precaución al realizar actividades peligrosas, como nadar en lugares desconocidos.

Otra característica importante en la adolescencia es la llamada “audiencia imaginaria”. Los adolescentes se sienten constantemente observados y juzgados por los demás. Esta sensación los lleva a preocuparse excesivamente por su apariencia y comportamiento. Por ejemplo, un adolescente puede revisarse múltiples veces en el espejo antes de salir de casa, preocupado por cómo se ve y si los demás lo están evaluando. Esta preocupación por la audiencia imaginaria disminuye a medida que los adolescentes maduran y adquieren mayor seguridad en sí mismos.

En cuanto al razonamiento moral, los adolescentes atraviesan por diferentes niveles de desarrollo. El nivel preconvencional se caracteriza por una moral motivada por factores externos, como el deseo de obtener beneficios o evitar castigos. En este nivel, las decisiones éticas se toman en función de intereses personales o la influencia de la autoridad. Por otro lado, en el nivel convencional, los adolescentes comienzan a internalizar los valores de su comunidad y actúan de acuerdo con las normas sociales establecidas. En el nivel postconvencional, las personas se guían por principios éticos universales y tienen una mayor autonomía moral.

En el ámbito psicosocial, el adolescente se enfrenta a la búsqueda de su identidad y la confusión de roles. Esta etapa, según Erik Erikson, representa una crisis que debe resolverse. Los adolescentes deben descubrir quiénes son y qué desean en la vida, estableciendo su identidad y evitando la confusión de roles. Además, los adolescentes demandan autonomía y privacidad, buscando espacios personales donde puedan estar solos y sentirse libres de invasiones.

La adultez temprana, por otro lado, implica la independencia del núcleo familiar y el máximo desarrollo físico y cognitivo. Físicamente, las personas en esta etapa se encuentran en su mejor estado físico y energético. En el ámbito cognitivo, se desarrolla el pensamiento postformal, que implica la capacidad de considerar tanto los aspectos positivos como los negativos de una situación y tomar decisiones basadas en una evaluación equilibrada.

En resumen, la adolescencia es un período de cambios significativos en la vida de los jóvenes, marcado por una sensación de poder, la audiencia imaginaria y el desarrollo del razonamiento moral. La adultez temprana, por su parte, se caracteriza por la búsqueda de identidad, la autonomía y el máximo desarrollo físico y cognitivo. Comprender estas etapas del desarrollo humano nos permite acompañar a los jóvenes en su transición hacia la adultez y brindarles el apoyo necesario para su crecimiento y bienestar.

Características del Desarrollo Adolescente y Adultez Temprana

Adultez Intermedia y Tardía

En este texto de psicología, exploramos diferentes etapas del desarrollo humano, desde el pensamiento post formal hasta la adultez tardía. El pensamiento post formal es una forma de reflexionar y comprender basada en la experiencia y las emociones. A través de ejemplos como “el corazón tiene razones que la razón no entiende”, se destacan las contradicciones de la vida y cómo el pensamiento post formal nos ayuda a entenderlas.

En la adultez temprana, que abarca los 24 y 25 años, se busca la madurez y la sabiduría. Se enfatiza la importancia de tener relaciones de calidad en lugar de buscar cantidad de amigos. También se discute el conflicto entre la intimidad y el aislamiento afectivo.

Luego, en la adultez intermedia (40 a 60 años), se menciona el declive sensorial y la aparición del climaterio tanto en hombres como mujeres. Se explora cómo estos cambios hormonales pueden afectar emocionalmente a las mujeres, mientras que los hombres pueden preocuparse por la pérdida de potencia sexual. Además, se destaca el desarrollo cognitivo en esta etapa, donde las funciones cognitivas alcanzan su máximo desarrollo.

En la adultez tardía o senectud (a partir de los 65 años), se observa un deterioro progresivo de la agudeza sensorial, así como un aumento de la inteligencia cristalizada. Se mencionan enfermedades crónicas y se discute el conflicto de integridad versus desesperación. Es importante que los ancianos hagan un balance de su vida para llevar una senectud saludable, y se destaca la importancia de que sigan siendo útiles y asuman responsabilidades en casa.

En resumen, se explora diferentes etapas del desarrollo humano, desde el pensamiento post formal en la juventud hasta la integridad en la senectud. Se discuten los aspectos físicos, cognitivos y psicosociales de cada etapa, proporcionando una visión general del proceso de envejecimiento y desarrollo humano.

Adultez Intermedia y Tardía

Ejercicios de Psicología semana 16

Desarrollo Cognitivo, Identidad y Desarrollo Psicosocial

Comenzaremos con la primera pregunta, que plantea la situación de Javier, un adolescente que está en su último año escolar. En relación a las características de su desarrollo cognitivo, ¿cuál sería la respuesta correcta? La primera opción indica que ya presenta un pensamiento dialéctico, la segunda señala que el grupo de pares adquiere una gran importancia en su vida, y la tercera sugiere que podría encontrarse en el estadio de las operaciones formales. La respuesta correcta es la tercera opción, ya que se refiere al desarrollo cognitivo que implica el manejo del pensamiento hipotético deductivo de las operaciones formales y la capacidad para proyectarse en el futuro.

Pasando a la siguiente pregunta, se plantea el caso de Christel, quien reflexiona mucho sobre su futuro y aún no está segura sobre la elección de su carrera. Constantemente busca explorar sus capacidades participando en diferentes actividades para conocerse mejor. ¿Es posible que esté atravesando el conflicto psicosocial denominado por Erikson? La respuesta correcta sería “identidad versus confusión de roles”, ya que durante la adolescencia se vive este conflicto entre descubrir quiénes somos, qué queremos en la vida y cuál es nuestro propósito o misión.

Por último, se menciona a don Gilberto, un adulto mayor que vive en un albergue. ¿Cuál de las siguientes características podría ser una de las principales en su desarrollo psicosocial? Las opciones son: disminución en la capacidad de memoria reciente, incremento de la sabiduría, planificar un proyecto de vida, o la preocupación por aportar a las nuevas generaciones y evaluar el significado de la vida llevada. La respuesta correcta sería “evaluar el significado de la vida llevada”, ya que en esta etapa de la vida, es común reflexionar sobre el propósito y significado de lo vivido.

En esta práctica de psicología, abordamos el desarrollo cognitivo, la identidad y el desarrollo psicosocial. Analizamos el caso de Javier, un adolescente en su último año escolar, y exploramos las características de su desarrollo cognitivo. También examinamos el conflicto psicosocial de identidad versus confusión de roles, a través del caso de Christel, una joven reflexiva sobre su futuro. Además, consideramos las principales características del desarrollo psicosocial en los adultos mayores, centrándonos en don Gilberto y su evaluación del significado de la vida llevada.

Psicología S16 Ejercicios

EJERCICIOS DE PSICOLOGÍA Semana N° 16 (Completo) Ciclo 2017 II

Respecto a la pubertad, se afirma erróneamente que carece de una causal biológica. La hipófisis tiene un rol crucial en esta etapa. En las mujeres no se da la espermarca. En la pubertad se da la madurez reproductiva. La sexualidad no está restringida a esta etapa.

Sobre las características cognitivas del adulto mayor, es falso que se inicie el pensamiento postformal y que experimente la crisis integridad vs desesperación. Es verdad que hay estabilidad en la inteligencia cristalizada.

En el caso de los gemelos adolescentes que sobrevaloran la opinión de sus amigos, se puede afirmar que es una conducta psicosocial típica de los adolescentes. No se puede inferir que sean estudiantes irresponsables ni que su autoestima los lleve a preferir esas opiniones. Tampoco se habla de roles sexuales.

Respecto al conflicto generatividad vs estancamiento de Erikson, se ilustra en el caso del pintor prolífico de 50 años que continúa pintando para ser el artista más destacado. Quiere trascender, propio de este conflicto.

Según Kohlberg, el rescate del loro por los topos en México ante el terremoto, aun arriesgando sus vidas, se ubica en el nivel postconvencional del desarrollo moral. Actuaron según sus valores y principios.

La respuesta de la adolescente “a mí nunca me van a robar” evidencia la característica del pensamiento adolescente conocida como fabulación personal.

En el caso de Roberto, se evidencia el conflicto intimidad vs aislamiento de Erikson. Teme comprometerse por miedo al fracaso matrimonial de sus padres.

El comportamiento del chofer de bus que solo cumple las normas ante la policía se ubica en el nivel preconvencional del desarrollo moral según Kohlberg. Evita lo malo (multas) y busca premios (no infracciones).

Las poluciones nocturnas en la pubertad son consecuencia de la madurez de los órganos sexuales (desarrollo sexual primario), no del desarrollo sexual secundario.

Finalmente, el psicólogo que convoca practicantes para enseñarles evidencia el conflicto de generatividad vs estancamiento de Erikson. Quiere trascender y dejar huella.

Ejercicios de Psicología S16 2017 II

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

PSICOLOGÍA Semana N° 19 Repaso Psicología S19 P 1/2 En esta sesión, resolveremos una serie de preguntas seleccionadas de diversas...
PSICOLOGÍA Semana N° 18 Ajuste de la Personalidad: Estrés Ajuste de la Personalidad: Cómo Afrontar el Estrés y Mantener el...
PSICOLOGÍA Semana N° 17 Personalidad: Factores y Componentes La personalidad es un constructo hipotético que nos informa sobre la forma...